KUMBAMELA


                     


                       kumba Mela significado



 

El nombre de “Kumbha Mela” proviene de la inmortal “Olla de Néctar” que se describe en las antiguas escrituras Vaisnavas conocidas como “Puranas”. En sánscrito “Kumbh” significa “olla” y Mela significa “festival”. De esta manera, “Kumbh Mela” significa literalmente “festival de la olla” o, en este caso, “festival que celebra la aparición de la olla de néctar”.







El origen del "Kumbh Mela"


Se puede seguir la pista del origen del "Kumbh Mela" en la tradición y mitología Hindú. Según las Puranas (textos antiguos) cuando los dioses fueron derrotados por los demonios se aproximaron al Señor Vishnu, el Preservador del Universo, para buscar el favor de la inmortalidad. Vishnu les contó que el secreto de la vida y la muerte está escondido en el océano de leche. Los dioses prometieron a los demonios que a cambio de su ayuda para revolver el océano dividirían el tesoro de forma equitativa. El monte Mandar, situado encima de una tortuga, se utilizó como vara agitadora y Vasuki, rey de las serpientes, se utilizó como cuerda alrededor de la vara agitadora.






Dhanvantari, el médico, salió del océano de leche agarrando el "Kumbh" o la olla de "Amrit" o el néctar de la vida. Una terrible lucha tuvo lugar entre los demonios y los dioses porque los dioses tenían miedo de lo que pasaría si los demonios bebían su parte del néctar de la inmortalidad. De esta manera Dhanvantari decidió escaparse a los cielos con la olla. Durante este viaje que duró 12 días se escondió en cuatro lugares diferentes llamados Prayag (Allahabad) , Nasik, Ujjain y Haridwar, en los cuales algunas gotas de néctar se derramaron y cayeron la suelo. Por consiguiente, estos lugares son considerados sagrados por los hindúes y se han convertido en importantes centros de peregrinación.





Entradas populares